¿Los traductores usan el diccionario?: Recursos de información para traducciones de calidad

6 de marzo de 2025

Puede parecer que traducir es simplemente encontrar la palabra correcta en un idioma que signifique lo mismo que pretendes decir. Sin embargo, e incluso si eso fuera lo único que necesitases para comunicarte en otra lengua, ¿qué haces cuando no conoces un término?

La solución es clara. Buscar información. Ahora bien, Internet rebosa plataformas de traducción, diccionarios, tesauros, blogs profesionales… Y discernir aquellos recursos que realmente “son de fiar” puede ser difícil.

Evaluación de información

A la hora de evaluar la información que uno va a publicar, en cualquier formato, se deben tener en cuenta unos criterios mínimos que demuestren la fiabilidad de dicha información. Estos son criterios generales aplicables a todos los ámbitos, desde la creación de artículos académicos hasta la estructura de un e-commerce.

  • Relevancia. La importancia de la información.
  • Exactitud. La revisión para evitar errores o falta de comprensión.
  • Autoridad. La fiabilidad de quien publica.
  • Actualidad. La vigencia de la información.
  • Fiabilidad. El más importante de todos, pues de él surge toda evaluación de la usabilidad y la heurística de sitios web. 


La fiabilidad retoma los criterios de autoridad y actualidad, reconvertida en actualización en un entorno digital que confía en webs que evolucionan, pero añade particularidades propias.

  • Audiencia. Ya no importa solo la información, sino a quién va dirigida. Hay que redactar pensando en cómo desea acceder a la información el usuario. Las especificaciones técnicas de un producto mejor con un formato visual y sistemático. La misión de la empresa debe ser redactada con lenguaje conciso y cercano para vincular emocionalmente a los potenciales clientes. Un eslogan publicitario debe ser breve y sonoro, para quedarse grabado en el recuerdo.

  • Visualización. Todo lo relacionado con la imagen que ofrece el portal, desde los colores y la luminosidad hasta el formato de los archivos y la funcionalidad de imagen. Un portal con un diseño claro, atractivo y lo más accesible posible siempre será un portal al que volver.

  • Usabilidad. La usabilidad mide la parte informática que soporta una web. El SEO, la arquitectura de la página, el procesamiento interno y la accesibilidad se evalúan aquí. Para ello, existen páginas automatizadas que realizan el informe de toda la página con tan solo insertar la URL. 

Sin embargo, la usabilidad puede ir más allá con una evaluación heurística de páginas web, de acuerdo con la premisa de Yussef Hassan Montero y Francisco Jesús Martín Fernández. El modelo de evaluación amplía los principios ya mencionados en 11 apartados que estudian todo el conjunto de un portal web, tanto la interfaz mostrada al usuario como el procesamiento interno. 

En términos generales, para evaluar la fiabilidad de un recurso de información en internet, podemos guiarnos por el siguiente esquema:

Resumen de los principales puntos de la Heurística web. -elaborado por Verba Libera

Recursos para traductores

Una traducción de calidad no sale solo de la mente de quien la crea. Para no perder información esencial al cambiar el idioma se necesitan recursos fiables específicos. Existe una gran variedad, y las nuevas tecnologías permiten que estos se entremezclen de tal forma que no existen categorías estancas. Sin embargo, en Verba Libera las clasificamos de la siguiente forma atendiendo al uso que hacemos de ellas.

Tesauros y vocabularios

Grandes listas de vocabularios controlados oficiales desarrollados por grandes entidades internacionales para términos generales u oficiales de la entidad. Instituciones como el Fondo Monetario Internacional o la ONU disponen de estos servicios. Es de destacar IATE (Interactive Terminology for Europe), propiedad de la UE, construido por traductores y terminólogos para gestionar la terminología producida en la organización. 

Diccionarios y traductores web

Existen grandes soportes en línea equivalentes al tradicional diccionario. Pero también incluyen servicios de traducción automatizada con los que realizar la posedición (uno de los servicios de traducción que ofrecemos desde Verba Libera). Editoriales de la talla de Cambridge Larousse ofrecen diversos diccionarios gratuitos en línea con los que resolver dudas de términos de uso común. 

Prensa especializada 

Al abordar traducciones especializadas de temáticas concretas, como la economía o la medicina, puede ser necesario revisar prensa especializada publicada en el idioma al que se va a traducir para asegurar reproducir el vocabulario más conocido. Dependiendo del área, cada experto crea su propia “bibliografía” de fuentes periodísticas.

Webs de empresas privadas

Los servicios privados no se limitan solo a ofrecer una web para comerciar sus productos o servicios, sino que cuentan con blogs (como este) en el que aportar algo más a sus potenciales usuarios para guiarlos. De esos blogs se puede aprender mucho sobre el contexto de determinados aspectos. En el ámbito económico son un excelente recurso por la especificidad de los artículos en una disciplina de gran diversidad de áreas

Instituciones académicas

Las bibliotecas y centros de investigación se rigen por un compromiso de ciencia abierta que también llega al ámbito lingüístico. Existen vocabularios y diccionarios como los especializados del ISIT de París, el TERMCAT catalán dedicado a la normalización lingüística que incluye una neoloteca, o el diccionario de ciencias sociales, económicas y jurídicas de EUMED (asociado a la Universidad de Málaga). 

Publicaciones científicas

A diferencia de los anteriores, que se aplican directamente en las traducciones, las publicaciones de investigación lingüística sirven como apoyo transversal al bagaje del traductor. Se materializan en artículos de revistas científicas especializadas, como PANACE@, o en recursos elaborados por diversas entidades, desde glosarios de abreviaturas a diccionarios de locuciones o usos del lenguaje (como el diccionario de anglicismos del español estadounidense elaborado por el Instituto Cervantes).

Por tanto, una buena traducción no necesita de alguien que conozca todas las palabras de un idioma. La mejor traducción es la que se adapta a las circunstancias de cada texto y las aborda individualmente con un bagaje de conocimiento suficiente y rodeada de recursos fiables de información. 

Desde Verba Libera, creemos en trabajar con cada proyecto al detalle, en revisar minuciosamente la terminología independientemente del tema que trate y, sobre todo, en aprender de cada traducción para mejorar día a día. Si este es el servicio que buscas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y contrata ya tu servicio lingüístico.

Picture of Alba Martínez Reche

Alba Martínez Reche

With a degree in Information and Documentation Management, Alba creates engaging content that resonates with the target audience while ensuring flawless visual design in every document.